
La Reserva Federal ha presentado este miércoles sus proyecciones para la economía estadounidense hasta 2022, tras la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). En estas recoge una caída del PIB del país del 6,5% para este año como consecuencia de la crisis del coronavirus, y no espera cambios en los tipos de interés al menos hasta el año 2022.
Así, la Fed estima de media que buena parte de la caída del producto interior bruto por el parón de la pandemia se recuperará el próximo año, con una subida del 3,5% del PIB en 2022.
Sin embargo, los más pesimistas del banco central estiman una caída de hasta el 10% este año e incluso del 1% el próximo año, mientras que los optimistas vaticinan un auge del 7% en 2021 y del 6% en 2022.
Sólo dos de los 17 miembros del FOMC prevén subidas de tipos para 2022
En lo que se refiere al desempleo, de media consideran que la tasa de desempleo finalizará el año en el 9,3% y llegará al 5,5% para 2022. De nuevo, los pesimistas creen que podría llegar a caer el paro hasta una tasa del 14% este año, y situarse en un 8% para 2022.
En la inflación, sin embargo, las variaciones dentro de la Reserva Federal no son tan amplias. Auguran de media una subida de precios del 1% este año, 1,5% en 2021 y 1,7% en 2022, aunque algunos de los miembros creen que se alcanzará de nuevo el objetivo del 2% tan pronto como el año que viene.
Con todos estos datos, el banco central considera que los tipos deben continuar bajos en el corto y medio plazo para dinamizar la actividad económica. Así, la nube de puntos muestra unanimidad de los miembros del FOMC sobre el mantenimiento de los tipos en el rango del 0% al 0,25% al menos hasta que concluya 2021, y sólo dos de ellos se desmarcan de este dato y prevén un alza de tipos para finales de 2022. En el largo plazo, sin embargo, creen que será necesario encarecer el precio del dinero hasta una media del 2,5%.
Los inversores han celebrado las previsiones de la Reserva Federal en Wall Street. El Dow Jones y el S&P 500, que venían cotizando en negativo durante toda la sesión, transitaron hacia terreno positivo tras conocerse los augurios del FOMC, y el Nasdaq Compuesto, que ya cotizaba en máximos históricos, se alejó de los recién alcanzados 10.000 puntos para rozar los 10.100 con una subida diaria superior al 1%.